mutualistas

Hacienda vuelve a cambiar las reglas de juego respecto las devoluciones a los Mutualistas

Empezamos campaña de Renta 2024 con un nuevo capítulo de los ajustes por Mutualidades -DT 2ª LIRPF. Esta vez se han superado emulando el “donde dije digo, digo Diego”.


Recopilo acontecimientos:


En febrero de 2023 y enero 2024 dos sentencias del Tribunal Supremo dieron la razón a los jubilados del sector de la banca, industria textil, metalurgia o construcción y que hubieran cotizado en su Mutualidad Laboral, con aportaciones anteriores a 1 de enero de 1999 sin derecho a reducción en IRPF. El Tribunal Supremo, fijó que las aportaciones realizadas por los trabajadores antes del 31 de diciembre de 1966 están exentas de tributación al 100% y las realizadas entre el 1 de enero de 1967 y hasta el 31 de enero de 1978 tributan con una reducción del 25%.


La propia Agencia tributaria en Campaña de Renta 2023, facilito en los datos fiscales de IRPF 2023 un aviso para pensionistas con aportaciones a mutualistas, indicando el importe que tenían derecho a reducir de la pensión de jubilación del 2023 en aplicación de la disposición transitoria segunda (DT 2ª). Y la posibilidad de presentar una solicitud de devolución por los años no prescritos 2019 a 2022. Se estimo el coste de las devoluciones en 1.700 millones de euros.

Durante este periodo se fueron practicando devoluciones a mutualistas hasta el 20 de marzo de 2024 que se aprueba La Disposición Final 16 de la Ley 7/2024, por las que se dejo sin efectos las solicitudes de ajustes por mutualidades DT 2 de años no prescritos 2019 al 2022. Determinando un nuevo proceso de solicitud de un pago por año hasta 2028.


El pasado 27 de marzo la ministra de Hacienda manifestó que finalmente si se pagaran las solicitudes de devolución de años no prescritos 2019 al 2022 durante este 2025 en un único pago. Para ello AEAT ha habilitado en campaña Renta 2024 un formulario de solicitud de pago único, al descargar datos fiscales aparece un aviso para el mutualista con derecho a solicitarlo

En conclusión, la Agencia Tributaria no genera más que confusión al respecto. Vulnerando el principio de seguridad jurídica por el que las normas han de ser claras para que los ciudadanos confíen en el sistema. ¡Continuara la saga de Ajuste por Mutualidades DT2 en próximos capítulos…Feliz campaña!

En conclusión, la Agencia Tributaria no genera más que confusión al respecto. Vulnerando el principio de seguridad jurídica por el que las normas han de ser claras para que los ciudadanos confíen en el sistema. ¡Continuara la saga de Ajuste por Mutualidades DT2 en próximos capítulos…Feliz campaña!

Leer más de Elisa Franco

Contacto


Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Etiquetas


Redes Sociales


Últimos artículos