Inmovilizado Intangible

El inmovilizado intangible es un tipo de activo no físico que forma parte del patrimonio de una empresa y que contribuye de manera duradera a su actividad. Se trata de bienes inmateriales, como marcas, patentes, licencias, software, derechos de autor o fondo de comercio. Aunque no son tangibles, tienen un valor económico y pueden influir directamente en la productividad, competitividad o posicionamiento de una organización.

Estos activos se caracterizan por no poder verse ni tocarse, pero sí pueden otorgar rendimientos a la empresa a lo largo del tiempo. Su reconocimiento contable exige que sean identificables, controlados por la empresa y que generen beneficios económicos futuros. Además, deben figurar en el balance de situación, siguiendo criterios contables establecidos en el Plan General Contable (PGC).

Conocer qué son los intangibles de una empresa es clave para valorar correctamente su situación financiera, especialmente en sectores donde el valor no reside tanto en los bienes físicos como en el conocimiento, la innovación o la marca. Una correcta gestión del inmovilizado intangible permite una mejor planificación estratégica y facilita la toma de decisiones empresariales.

Inmovilizado intangible, inmovilizado inmaterial y activos intangibles, ¿son lo mismo?


Aunque en la práctica suelen utilizarse como sinónimos, existen matices según el contexto:

  • Inmovilizado intangible es el término más habitual en contabilidad y se refiere a activos inmateriales de uso duradero que forman parte del activo no corriente.
  • Inmovilizado inmaterial es una forma equivalente, más utilizada en textos legales o normativos.
  • Activos intangibles es un término más amplio, que incluye tanto los activos contabilizados como otros elementos de valor inmaterial que pueden no estar reconocidos formalmente en el balance.

En definitiva, todos hacen referencia a bienes no físicos con valor económico, aunque su uso puede variar ligeramente en función del enfoque contable, legal o económico.

Ejemplos de activos intangibles


Entre los ejemplos más comunes de activos intangibles encontramos:

  • Programas informáticos desarrollados por la empresa o adquiridos.
  • Marcas y nombres comerciales registrados.
  • Patentes y derechos de propiedad industrial.
  • Licencias administrativas y concesiones.
  • Fondo de comercio (goodwill) adquirido en una combinación de negocios.

Estos activos deben cumplir con determinados criterios para poder ser activados en contabilidad, como que su coste se pueda valorar de forma fiable y que se espere obtener beneficios futuros de ellos.

Cómo se contabiliza el inmovilizado intangible


El registro contable del inmovilizado intangible implica varios aspectos clave:

  • Reconocimiento: solo se registran si cumplen con los requisitos de identificabilidad, control y generación de beneficios futuros.
  • Valoración inicial: generalmente por su coste de adquisición o producción.
  • Amortización: se amortizan a lo largo de su vida útil, salvo que esta sea indefinida, como puede suceder con algunas marcas o goodwill.
  • Deterioro: deben someterse periódicamente a pruebas de deterioro si existen indicios de pérdida de valor.

Una correcta contabilización de estos activos es fundamental para reflejar fielmente la situación económica de la empresa y cumplir con las obligaciones fiscales y contables.

Importancia del inmovilizado intangible en la valoración de empresas


El inmovilizado intangible tiene un peso creciente en la valoración de empresas, especialmente en sectores intensivos en innovación, tecnología o marca. Elementos como el prestigio, el know-how o los derechos de propiedad intelectual pueden representar una parte significativa del valor total de una organización.

En procesos de compraventa, fusiones o auditorías, conocer y valorar adecuadamente estos activos es esencial para negociar con transparencia y establecer precios de mercado realistas. Además, una gestión proactiva del inmovilizado intangible refuerza la posición competitiva de la empresa frente a inversores y socios estratégicos.

En ETL GLOBAL contamos con un equipo especializado que puede ayudarte a identificar, valorar y gestionar correctamente el inmovilizado intangible de tu empresa. Contacta con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.